Reconstrucciones

La reconstrucci贸n de Romeo

El puto amor no es suficiente

¡Espera, no te vayas! le pidi贸 y Renata se qued贸 dos a帽os en su vida.

Cr贸nicas NarcoMarcianas

I. Los cuatro, II Los archivos de mi vida y III La Do帽a Teresa...

¿Anarqu铆a y caos es lo mismo?

¿Por qu茅 se asocia el concepto de anarqu铆a con el del caos?, ¿son sin贸nimos?

El crecimiento econ贸mico en M茅xico ¿Cuesti贸n de enfoques?

Nuestro nuevo colaborador Jonathan Zuloaga nos habla sobre los enfoques que cada instituci贸n le da a los datos sobre el crecimiento en M茅xico.

Orwell y el internet en M茅xico

¿M茅xico est谩 rumbo a la Ocean铆a de la novela 1984?

jueves, 31 de octubre de 2013

This is Halloween vs D铆a de muertos

Por: Rosa V谩zquez
A pesar de los miles de haters que puede tener el Halloween por ser una tradici贸n gringa que adoptamos en M茅xico, yo amo esta temporada porque no s贸lo nos anuncia la llegada del D铆a de muertos, los altares multicolores, el dulce de calabaza, las calaveritas de chocolate o az煤car, el riqu铆simo pan de muerto y las flores de cempas煤chil; sino que nos da la oportunidad de disfrazarnos de lo que queramos y escuchar mucha m煤sica de vampiros, zombies, catrinas, La llorona y Frankenstein. 

Y hablando de m煤sica para estas fechas, esta es por mucho mi canci贸n favorita de la temporada: "This is halloween" incluida en el soundtrack de The Nightmare Before Christmas.  Cr茅ditos de Danny Elfman, Tim Burton y Henry Selick.




Ahora que si quieren algo de producto nacional, les dejo este corto animado fin铆simo de las catrinas titulado "Hasta los huesos" dirigido y escrito por Ren茅 Castillo.


¡Felices fiestas y muchos dulces!

lunes, 28 de octubre de 2013

Permiso para ser anarquista.

Por: Edmundo Castro
"como j贸venes perdidos,
ant铆tesis vivientes del socialismo, los anarquistas se encuentran
integralmente en desacuerdo con la sociedad actual. Niegan la ley, y si
se alzan contra la autoridad de sus representantes, contra los actos de
gobierno, es porque afirman que quieren crear sus propias leyes,
encontrar en s铆 mismos la fuerza necesaria para vivir"
脡mile Armand


Al parecer, las voces -autorizadas- de la izquierda (institucional) del pa铆s no est谩n contentos con la actuaci贸n de los llamados anarquistas en las 煤ltimas marchas de la ciudad de M茅xico y han comenzado una sutil campa帽a de condenaci贸n y menosprecio; a continuaci贸n tres ejemplos recogidos de medios que se dicen estar del lado de las causas sociales:

  • Elena Poniatowska, en una entrevista hecha por La Jornada sentenci贸:: “Duele que los llamen anarquistas, porque los anarquistas son Durruti, los hermanos Flores Mag贸n y el gran poeta portugu茅s Fernando Pessoa. (...) Que los llamen terroristas o gente que no tiene nada que hacer en las manifestaciones, en nuestro pa铆s, ni en la izquierda ni en la derecha; son malhechores, hay que decirlo”.
  • En otra entrevista por el mismo medio, H茅ctor Castillo Berthier, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y director del Circo Volador, coment贸: "Pero hoy, al ver a estas bandas que destrozan todo, lanzan bombas molotov, petardos y agreden a un polic铆a que saben que les va a responder con golpes, no encuentro por ning煤n lado el anarquismo".
  • En el semanal El Chamuco, hasta realizaron un art铆culo, donde PaQuito Arrabal concluye: “Los aut茅nticos anarquistas no andan con la mamada de taparse el rostro y adquirir, de manera fraudulenta, impunidad en una intervenci贸n social. Si no se declaran favorables a la pol铆tica, tampoco rehuyen a sus compromisos en la hora de un golpe fascista o de una represi贸n policiaca en las calles. Los aut茅nticos anarquistas no andan apantallando con la rid铆cula languidez de sus bombitas molotov. No les gusta retratarse a la hora en que se lanzan, como ninjas, contra un escudo de granadero. Adem谩s, no ven lo esencial del anarquismo en las p谩ginas mentirosas de la Internet, ni hacen un mito de las redes sociales; m谩s bien, contin煤an la tradici贸n del militante estudioso que curiosea en los mejores anaqueles disponibles”. 
¿Ser谩 que para estos personajes, las manifestaciones deben contar con un pliego petitorio impreso en bonitas publicaciones con nombre de un otrora peri贸dico (parad贸jicamente) anarquista, deben recitar las -ya autorizadas y conocidas- consignas de “Zapata, vive, la lucha sigue” o “es un honor estar con L贸pez Obrador”, deben de marchar del Z贸calo al 脕ngel de la Independencia (o viceversa) en d铆as no laborales, deben de condenar el robo a la naci贸n desde templetes equipados con plataformas de audio y pantallas, patrocinadas por las delegaciones del Distrito Federal?; tal parece que estos personajes, como dijera Camus, han colocado su sill贸n en direcci贸n de la historia.

No debemos olvidar algunos sencillos datos, antes de negarles el poderse llamar anarquistas, a estos mal llamados "encapuchados":

  • el anarquismo en su concepci贸n m谩s b谩sica es la negaci贸n y ausencia de la autoridad, por lo cual, en la mayor铆a de sus tendencias se han dedicado a combatir esta autoridad;
  • en los movimientos anarquistas ha estado presente la violencia contra la autoridad, principalmente, en Espa帽a e Italia;
  • los hermanos Mag贸n, en su Manifiesto para definir su actitud anarquista, llaman al "aniquilamiento de todas las instituciones pol铆ticas, econ贸micas, sociales, religiosas y morales que componen el ambiente dentro del cual se asfixian la libre iniciativa y la libre asociaci贸n de los seres humanos".
Me queda la impresi贸n que, estas voces s贸lo consideran aut茅nticas las manifestaciones que cuentan con la venia del licenciado L贸pez Obrador, y por lo tanto deben ser respetadas. Lo cual no puede ser. No se puede conceder el monopolio de la manifestaci贸n y la disidencia a un personaje. Podremos estar en contra de las causas o peticiones de la manifestaci贸n, pero caemos en un error al condenar la protesta per se sin intentar conocer las causas o los incentivos que los motivan a su actuar. Y, m谩s a煤n, no podemos negarles el derecho de auto llamarse anarquistas.

Finalmente, para conocer un poco de los porqu茅s de estos condenados personajes, les dejo tres comunicados que han hecho p煤blicos (aunque no se les haya dado la difusi贸n necesaria):

"Alguien ha dicho que se requiere menos esfuerzo mental para condenar, que lo que se requiere, para pensar." Emma Goldman (s铆, anarquista).

mi茅rcoles, 23 de octubre de 2013

Frustraci贸n

Por: V铆ctor Hugo D铆az Xolalpa

Suena el despertador, veo la hora y me digo; no hay pedo, otro rato. Me quedo dormido, pero un sue帽o extra帽o y bien culero me hace despertar. Me paro, prendo el radio… voy a al ba帽o, orino, me percato de que esta nublado y hace fr铆o, regreso a m铆 cuarto y me vuelvo a meter a la cama.

Tarde, tarde, tarde, vas a llegar tarde otra vez, suena dentro de mi cabeza esa vocecilla que intenta hacerme responsable sabiendo que al final ser谩 en vano, pero no importa, lo intenta y otra vez; tarde, tarde, tarde, vas a llegar tarde otra vez. Termino por levantarme, veo el celular que tambi茅n funciona como reloj, ¡mierda!, me digo, ha pasado casi una hora desde que son贸 la alarma. Me levanto, corro, voy, vengo, busco, disque desayuno, me cambio, acomodo mis cosas, voy, vengo, me aseguro de no olvidar nada, ¡puta madre!, tarde, tarde, tarde, tarde, otra vez, vas a llegar tarde. Salgo de mi casa. Antes de cerrar la puerta regreso corriendo a apagar el radio.

Ah铆 voy como pendejo corriendo, dici茅ndome, m谩s temprano, lev谩ntate m谩s temprano, du茅rmete m谩s temprano, vale madre.

Subo al metro, me relajo, me pongo a leer, me pierdo en la lectura y tres estaciones antes de bajar dejo el libro y trato de dormitar. Abro los ojos, no mames, aqu铆 me bajo, doy un pinche salto y cual r谩pida gacela alcanzo a salir del vag贸n.

Intento correr, esquivar, pero por m谩s que lo intento es un chingo de gente y no hay ni por donde rebasar. Me aguanto, camino al mismo paso lento y pendejo que todos los dem谩s. Ah铆 voy tras de esa masa amorfa, oliendo sus pedos, tratando de escabullirme.

Salgo de la estaci贸n hecho la madre, bueno, casi, porque los pinches puestos ambulantes ocupan toda la salida.

Ya casi llegando al sal贸n me acuerdo, el pinche art铆culo que tengo que imprimir. ¿D贸nde, d贸nde, d贸nde? Ni pedo regr茅sate, me digo, y ah铆 voy buscando en donde imprimir; llego al primer lugar, no hay nadie; en el segundo, un chingo de gente; el tercero, no hay ni una mosca, entro y veo una chava malhumorada.
- Voy a imprimir
- S铆, en esa maquina
Voy a la computadora que me se帽alo, busco el archivo, lo mando imprimir.
- Ya lo mande
- S铆, ahorita… esp茅rame.
Pasan como 5 minutos, me da la hojas, las checo y est谩n mal impresas.
- Oye, salieron mal.
Con una cara de me vale madre no es mi pedo, contesta.
- As铆 las mandaste.
Las pago y en su cara rompo las hojas.

Salgo de ese lugar culero, busco otro.

Llego al otro cibercaf茅, repito lo mismo.
- Voy a imprimir
La chica encargada, que por cierto es muy guapa, me mira como si me conociera, se da cuenta de que no.
- Ahm ¿oye? – le dice a un imb茅cil que por lo visto se estaba haciendo pendejo, tal vez para compartir m谩s tiempo con ella - ¿Ya acabaste de usar la maquina? 
El imb茅cil la mira, como diciendo, te amo por eso me hago pendejo y hago como que no encuentro el archivo que no tengo para imprimir. Miro al tipo y me ignora.

Me quedo esperando unos 15 segundos, me desespero y me paso al cibercaf茅 de a lado. La misma rutina. Por fin logro imprimir. Miro el reloj, ¿c贸mo? en chinga paso media hora desde que me acorde que ten铆a que imprimir. Efectivamente vali贸 madre la pinche clase.

Me pierdo en las islas, miro hacia rector铆a, hacia el Ajusco, despu茅s el estadio, por 煤ltimo la biblioteca central, suspiro. Reviso las impresiones, ¡puta madre!, salieron mal. Las rompo y las tiro a la basura.

Intento leer, primera l铆nea, no entiendo nada, segunda l铆nea, nada, tercera l铆nea, guardo el libro y camino hacia la central. Entro y vago entre los pasillos, los libros, saco uno de su lugar, lo hojeo, me voy relajando. Algo, unos poemas, s铆, eso necesito para tranquilizarme. Saco de su lugar un libro de Pessoa.

Cinco minutos despu茅s de sentarme, de leerlos, me aburro y vuelvo a dejar el libro en su lugar. ¡Ahuevo! Ya s茅 qui茅n puede quitarme est谩 frustraci贸n, voy hacia el anaquel donde s茅 que est谩n los libros de aquel autor. Me sorprendo al encontrar una nueva adquisici贸n, sin dudarlo me hago del nuevo libro.

Sentando en la mesa de lectura, miro el reloj, faltan 45 minutos para mi clase de nataci贸n, me da tiempo. Me dispongo a leerlo. En chinga leo el primer relato, me paso al segundo, miro el reloj, veinte minutos.

Grrrr, mis tripas.

Quedan 20 minutos, un relato y unas ganas de cagar. Determino; claro puedo cagar y leer. Me voy al ba帽o, pongo papel alrededor del asiento, por aquello de las infecciones, las almorranas y dem谩s pendejadas. Me siento, primera caca, primer p谩rrafo.

Me falta p谩gina y media, pero ya he sacado toda la mierda. Me limpio. Salgo del ba帽o.

No dir茅 el nombre del autor, porque eso le restar铆a importancia al acto simult谩neo de cagar y leer.

Mientras camino al carrito donde se dejan los libros termino el tercer relato. Y me voy a la alberca. En chinga me cambio, me zambullo, que esto, que el otro, patada, brazada y a chingar su madre, se acab贸 la clase. Salgo del agua me voy a los vestidores y no hay agua caliente para ba帽arse, ni pedo.

Ya rumbo al metro, me encuentro con aquella persona que a lo m谩s que me provoca es una erecci贸n de tres segundos, la saludo con una risita pendeja y cara de puta madre.

Por fin de regreso en mi casa, quiero una cerveza, pero no tengo dinero.

Una larga espera

Por: Emmanuel Gallardo

¡Cragsh!, fui aventada por mi padre al piso y aplastada por la multitud que me rodeaba, en los 煤ltimos instantes mi vida entera pas贸 frente a m铆.

Recuerdo que fui abandonada en el establecimiento de adopci贸n junto a mis cinco hermanas en una peque帽a caja de cart贸n, el encargado abri贸 la puerta nos observ贸 y se puso contento por nuestro arribo, tom贸 la caja y nos acomod贸 en un cuarto fr铆o donde pasamos casi toda nuestra vida en la espera de una familia que nos adoptara.

Los d铆as pasaban lentos, ten铆amos que comportarnos de forma tranquila, para que en el momento indicado una familia nos observara y se enamorara de nosotras, mis hermanas y yo siempre tratamos de estar inm贸viles como estatuas, para que los personas pensar谩n que nosotras 茅ramos las indicadas.

De noche cuando las luces se apagan, jug谩bamos con las dem谩s que esperaban ser adoptadas, sub铆amos a sus niveles y platic谩bamos de lo que pens谩bamos era la familia perfecta para cada quien, unas presum铆an sus cualidades “yo soy rubia, as铆 que puedo ser adoptada m谩s f谩cil”, “¡calla!, las familias las prefieren obscuras como a m铆”, “est谩n equivocadas, todos vienen por unas robustas como nosotras”, “no, ustedes est谩n mal, dec铆a yo, nosotras somos seis, as铆 que seremos adoptadas primero”.

Pero siempre est谩bamos erradas, las familias prefer铆an a las que estaban enfrente de la fila, a las gordas presumidas de cuerpo grueso o a las que ven铆an hasta con sus primas en un paquete de 20, parec铆a que la gente que adoptaba decid铆a llevarse a muchas, pero no a seis hermosas hermanas ligeras.


Todas las noches observaba las calles a trav茅s de la ventana y esperaba que el d铆a de adopci贸n llegara, parec铆a que nunca iba a suceder. Un d铆a despertamos y todo el establecimiento estaba decorado con banderas tricolor, el d铆a anual de adopci贸n hab铆a llegado.

Al principio pens茅 que era un mito que nos contaban para evitar la tristeza de no ser llevadas, todas las de mi fr铆o cuarto estaban impacientes, incluy茅ndome a m铆, era verdad, no nos hab铆an mentido, ¡realmente exist铆a el d铆a anual de adopci贸n!, las familias hac铆an filas enormes, hasta se llevaban a las m谩s feas, ese era nuestro gran d铆a, ¡por fin 铆bamos a salir de este cuarto fr铆o y feo!

Recuerdo el momento de la adopci贸n, la familia abri贸 el cuarto fr铆o, observ贸 a todas y sin pensarlo m谩s se decidi贸 por nosotras seis, voltee y pude ver la cara de felicidad de mis hermanas, todas sonre铆amos, hab铆amos esperado mucho para ese momento feliz, mi padre termin贸 el papeleo de forma r谩pida nos abrazo y dijo: “ustedes y nosotros nos vamos a divertir mucho”.


Subimos a la camioneta y nos llevaron a la festividad m谩s grande que jam谩s hab铆a presenciado, ni siquiera el d铆a de limpieza se asemejaba a lo que mis ojos observaban, mi padre nos cargo a todas y caminamos entre la multitud, estaba impaciente por ver que suced铆a, a lo lejos pude ver a otras que fueron adoptadas antes que yo, la felicidad se apreciaba en todas partes.

La celebraci贸n parec铆a normal, hasta que de un balc贸n sali贸 un se帽or con una bandera tricolor hermosa, toc贸 una campana y grito lo que parec铆a una orden de asesinato: “¡viva M茅xico!” en ese momento mi padre repiti贸 lo que el se帽or gritaba, nos levant贸 orgulloso presumi茅ndonos ante todos, tom贸 a una de mis hermanas perfor贸 su cabeza y se bebi贸 sus entra帽as. Grit茅 despavorida, pero a nadie parec铆a importarle, todo mundo hac铆a lo mismo con sus nuevas adopciones, intent茅 escapar pero no pude, no pens茅 que las personas fueron tan locas como para beber las entra帽as de quienes hab铆an adoptado hace apenas un par de horas, llorando abrac茅 a mis hermanas, una a una fueron bebidas, qued茅 al 煤ltimo, mi padre me agarro de la cintura y me dijo de forma alegre y tambaleante: “¡eres la 煤ltima!, te voy a saborear”. ¡Tsst! mi cabeza fue perforada entre l谩grimas y gritos de odio hacia mi padre, trat茅 de moverme pero las fuerzas eran nulas, mi padre bebi贸 como energ煤meno mis entra帽as poco a poco, tal como lo hab铆a hecho con mis hermanas, cuando el acto se hab铆a consumado fui aventada por mi padre al piso y aplastada por la multitud que me rodeaba.

En el poco aliento de vida que me queda solo anhelo ver a mis hermanas en el cielo de la cebada.



Pemex no es como lo pintan

Por: Armando Enriquez 

Ante la inminencia de la mal llamada “reforma energ茅tica”, los pol铆ticos, coment贸cratas, think tanks y dem谩s fauna te quieren hacer creer que PEMEX es como lo pintan. No es as铆. PEMEX est谩 lleno de mitos y malentendidos que intentar谩n ser, modestamente, desmentidos en este articulucho.

“PEMEX no puede alcanzar sus objetivos porque no puede invertir, ya que todos sus ingresos se los quita Hacienda.”


NO NECESARIAMENTE. Petr贸leos Mexicanos (PEMEX), bajo los t茅rminos del gobierno, es una Entidad de Control Presupuestario Directo. ¿Qu茅 implica esta figura? Implica que PEMEX no es una empresa normal como la que varios tenemos en mente (que paga dividendos y reinvierte utilidades, en caso de tenerlas), vaya ni siquiera es una empresa paraestatal. Es una entidad del gobierno federal cuyo presupuesto (ingresos, egresos, gastos de capital, inversiones, etc.) depende enteramente de lo que el Ejecutivo Federal, con autorizaci贸n de la C谩mara de Diputados, establece en el Presupuesto de Egresos de la Federaci贸n.

Ello quiere decir que, de hecho, los gastos de inversi贸n de PEMEX son asignados directamente por el ejecutivo federal, y no dependen de sus rendimientos o p茅rdidas netas (despu茅s de impuestos y derechos). De hecho, el gasto de inversi贸n de PEMEX no s贸lo no ha disminuido en los 煤ltimos a帽os, sino que ha crecido a una tasa media anual del 10% desde 2006, hasta alcanzar los 30.4 mil millones de d贸lares proyectados para 2014. M谩s a煤n, el 79% de este monto, es decir, poco m谩s 24 mil millones de d贸lares, corresponden a actividades de upstream (exploraci贸n y producci贸n).[1]

Para darse una idea del monto de la inversi贸n que realiza PEMEX a帽o con a帽o, en 2012 sus inversiones superaron en 5 mil millones de pesos a la suma de los montos destinados a inversi贸n de todas las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.[2]

Sin embargo, estos montos de inversi贸n no se han traducido en mayor 茅xito exploratorio ni mucho menos en mayor producci贸n de petr贸leo crudo y gas. La producci贸n a junio de 2013 alcanz贸 2.53 millones de barriles diarios (mbd), el nivel m谩s bajo desde 1989; ello contrasta con los 3.38 mbd producidos durante 2004, a pesar de haber perforado con 茅xito m谩s de 1,000 pozos en 2012, respecto de los 283 perforados en 2000 (ver figura 1).[3]



En este sentido, el 煤nico activo que PEMEX ha logrado estabilizar en cuanto a su nivel de producci贸n es Ku-Maloob-Zaap, que produce crudo y gas asociado (ver figura 2), mismo que en marzo de 2013 empez贸 a mostrar sus primeras se帽ales de declinaci贸n. A la fecha, todos los activos de PEMEX, a excepci贸n de Ku-Maloob-Zaap, se hallan en etapa de desarrollo (Aceite Terciario del Golfo/Chicontepec, Coatzacoalcos, Ek-Balam) o en etapa de declinaci贸n y recuperaci贸n mejorada (Cantarell, Arenque, Jujo, Antonio J. Berm煤dez).[4]



Lo anterior sugiere que las inversiones de PEMEX exhiben rendimientos marginales cada vez m谩s decrecientes: cada vez invierte m谩s recursos en upstream, y cada vez le cuesta m谩s trabajo encontrar y explotar campos de petr贸leo crudo y gas, a costos cada vez m谩s altos.

“Entonces, ¿estamos llegando al pico de producci贸n de petr贸leo y gas?”


S脥, Y NO. La 茅poca del petr贸leo crudo y gas barato y f谩cil de extraer est谩 llegando a su fin. Ello no quiere decir que estemos llegando a un pico de producci贸n, sino simplemente que tendr谩n que destinarse cada vez m谩s recursos a desarrollar nuevas tecnolog铆as para la exploraci贸n y explotaci贸n de activos petroleros no convencionales, como las arenas bituminosas, shale oil y shale gas, y yacimientos en aguas profundas (m谩s de 500 metros de tirante de agua).

Un ejemplo paradigm谩tico del cambio a activos no convencionales es la explotaci贸n del shale oil y shale gas (aceite y gas de lutitas) en las cuencas de Barnett, Eagle Ford, Marcellus, Bakken, Permian y Haynesville, por mencionar algunas, en Estados Unidos; este shock de oferta implic贸 que el precio del marcador para el mercado regional de Norteam茅rica (Henry Hub) pasara de un pico de 13 d贸lares por mill贸n de BTU en 2008 a cerca de 2 d贸lares en 2012, haciendo de esta regi贸n la de precios m谩s baratos en todo el mundo.

Hasta antes de 2008, no era comercialmente viable el uso de las tecnolog铆as para la explotaci贸n del shale. Sin embargo, a partir de la implementaci贸n de la perforaci贸n horizontal y la fractura hidr谩ulica (el famoso fracking), la producci贸n de hidrocarburos en estas cuencas llev贸 a Estados Unidos a producir 11 millones de barriles diarios de crudo en 2012 (tercer productor mundial), un m谩ximo desde 1985, y 65 millones de pies c煤bicos diarios de gas natural, un m谩ximo hist贸rico (primer productor mundial).[5] (Para darse una idea, M茅xico produce cerca de 6 millones de pies c煤bicos diarios de gas natural).

Por su parte, y pese a contar con montos de inversi贸n crecientes, PEMEX no ha desarrollado la explotaci贸n de recursos de hidrocarburos no convencionales, a pesar de que se estima que M茅xico cuenta con recursos prospectivos de shale gas t茅cnicamente recuperables por 681 trillones de pies c煤bicos, es decir, las cuartas reservas m谩s grandes del mundo.[6]

A la fecha, PEMEX ha desarrollado a lo m谩s tres pozos de shale gas (Emergente-1, Monta帽茅s-1 y N贸mada-1) en Coahuila (s贸lo en la cuenta Eagle Ford en Texas hay m谩s de 1,300), y no ha desarrollado pozos en aguas profundas, mismos que tiene proyectados a 2021 (proyectos Perdido, Lakach [gas natural], Holok y Tlancan谩n).

“¿Pero, PEMEX es rentable (isn’t it)?”


NO TODO PEMEX. Para empezar, en realidad PEMEX es una especie de corporativo o holding que controla 4 subsidiarias que realizan distintas operaciones de upstream y downstream (procesos industriales, transporte, distribuci贸n y comercializaci贸n) en hidrocarburos: Pemex-Exploraci贸n y Producci贸n (PEP), Pemex-Refinaci贸n (PR), Pemex-Gas y Petroqu铆mica B谩sica (PGPB) y Pemex-Petroqu铆mica (PPQ).

De 茅stas, s贸lo PEP tuvo ganancias netas (despu茅s de impuestos y derechos) considerables en 2012 (93,982 millones de pesos), mientras que PGPB tuvo ganancias  netas derivados de sus ventas y servicios inter-organismos (1,613 millones de pesos); en contraste, PR tuvo p茅rdidas netas por 102,097 millones de pesos, mientras que PPQ perdi贸 11,270 millones de pesos.[7]

Salvo PR, PGPB y PPQ participan en mercados que la legislaci贸n no reserva en exclusiva a empresas gubernamentales, aunque si tienen bastante poder de mercado en sus respectivas industrias (transporte y comercializaci贸n de gas, y producci贸n de petroqu铆micos, respectivamente), lo que inhibe la participaci贸n de m谩s agentes en dichos mercados, en perjuicio de los consumidores.

Por su parte, PR participa como monopolio legal en la industria de la refinaci贸n y elaboraci贸n de diversos petrol铆feros; a煤n as铆, como vimos, PR tiene enormes p茅rdidas que son absorbidas por la Secretar铆a de Hacienda y Cr茅dito P煤blico (es decir, por nosotros).

Ello hace necesario preguntarse si es conveniente que PR, PGPB y PPQ se sigan dedicando a la producci贸n de bienes y servicios privados (no producen bienes p煤blicos). Ante tal pregunta, la teor铆a econ贸mica nos provee de argumentos s贸lidos que permiten tener una respuesta: las empresas privadas se comportan de manera eficiente porque los incentivos del mercado hacen que as铆 lo hagan, mientras que los incentivos de los bur贸cratas encargados del manejo de los monopolios gubernamentales no siempre son para maximizar ganancias; de ah铆 la conveniencia de que el gobierno no sea capaz de proveer bienes privados de manera eficiente (ll谩mense coches, ropa, pero tambi茅n gasolinas, gas natural, aceites y petroqu铆micos).  

“Eso quiere decir que PEMEX requiere urgentemente de inversi贸n privada.”


NO DIJE ESO. Cualquier persona sensata dudar铆a en invertir en las subsidiarias de PEMEX (quiz谩 salvo PEP), por lo que decir que PEMEX requiere de inversi贸n privada para ser eficiente no es decir mucho. Vaya, ni siquiera pensar铆a en privatizarla. Por el contrario, la experiencia en M茅xico (y la teor铆a econ贸mica) nos dice que cuando un monopolio gubernamental es convertido en un monopolio particular no podemos esperar nada bueno (piensen en Telmex, por ejemplo).

Lo que digo es m谩s simple, m谩s sencillo. Que PEMEX enfrente competencia en cada uno de las industrias en las que participa, con el fin de que enfrente los incentivos para generar valor de manera eficiente y, adem谩s, sean beneficiados los consumidores. A fin de cuentas, si las empresas gubernamentales son tan eficientes como las privadas, no hay nada que temer. Si, por el contrario, confirmamos que no, las subsidiarias de PEMEX ser谩n sacadas del mercado.

“¿Competir con los impuestos que le cobran a PEMEX?”


DERECHOS, NO IMPUESTOS. No todas las subsidiarias de PEMEX pagan los mismos impuestos y derechos. PEP no paga ning煤n tipo de impuesto sobre sus ganancias netas, sino una serie de derechos sobre la extracci贸n de hidrocarburos del subsuelo, mientras que PR, PGPB y PPQ est谩n sujetos a un Impuesto a los Rendimientos Petroleros (distinto al Impuesto Sobre la Renta de las empresas particulares), consistente en una tasa del 30% a sus ganancias netas; sin embargo, como PR, PGPB y PPQ no reportan ganancias netas, ¡no pagan este impuesto! (adem谩s, el gobierno absorbe sus p茅rdidas porque son Entidades de Control Presupuestario Directo, ¿recuerdan?).

En general, los recursos que PEP paga al gobierno federal son consecuencia del llamado Derecho Ordinario sobre Hidrocarburos, que se aplica a una tasa del 71.5% al valor de la producci贸n de petr贸leo crudo y gas natural extra铆do de los campos distintos al Paleocanal de Chicontepec y los Aguas Profundas (a la producci贸n extra铆da de estos campos les aplica una tasa del 30% al 36%).

Las tasas que paga PEP no son muy descabelladas en comparaci贸n con las tasas que cobran otros gobiernos, tal como la sabidur铆a popular pregona. Por ejemplo, la tasa mundial que los gobiernos toman del valor de la producci贸n petrolera se estima en 64%, variando del 25% en Irlanda al 95% en Yemen. M谩s a煤n, al parecer las tasas aplicadas a la producci贸n en aguas profundas en M茅xico son francamente favorables a comparaci贸n de las aplicadas en pa铆ses que reci茅n desarrollan este tipo de campos: en Luisiana (EU) 47.2%, Nigeria 64.2%, Malasia 68.1% e Indonesia 81.1%.[8]

Esto sugiere que el r茅gimen fiscal de PEP no es, necesariamente, la causa de la ineficiencia operativa de PEMEX en su conjunto. Por el contrario, las dem谩s subsidiarias de PEMEX no solamente no contribuyen fiscalmente, sino que la Secretar铆a de Hacienda y Cr茅dito P煤blico acredita (le devuelve) a PR impuestos, resultado de la tasas negativas del Impuesto Especial sobre Producci贸n y Servicios aplicadas a las ventas de gasolina, derivado de vender este combustible a un precio menor a la referencia internacional (precio de la gasolina regular en el PADD III, Costa Estadounidense del Golfo de M茅xico). En 2012, los recursos fiscales destinados a PR fueron cerca de 200,000 millones de pesos.

“Por lo tanto, la 'reforma' no debe centrarse en s贸lo permitir inversi贸n privada en PEMEX”


EXACTO. La “reforma” debe basarse en permitir competencia en todos los mercados del petr贸leo y gas: exploraci贸n, explotaci贸n, refinaci贸n, proceso de gas, transporte, distribuci贸n y comercializaci贸n. Al s贸lo permitir inversi贸n privada en PEMEX (PEP en particular) se tendr铆a una reforma coja: ello simplemente dotar铆a de m谩s recursos para el desarrollo de campos de aceite y gas no convencionales. Obvio esta es una mejora en s铆 misma, ya que PEP podr铆a compartir riesgos en exploraci贸n y explotaci贸n de estos proyectos; sin embargo, el arreglo institucional seguir铆a siendo el actual, es decir, monop贸lico.

PEMEX debe dejar de tener el control de las reservas de petr贸leo y gas. Una alternativa es que la Comisi贸n Nacional de Hidrocarburos (CNH) sea la “propietaria” (ya sabemos que estos recursos son propiedad de La Naci贸n, lo que quiera que eso signifique) y administradora de dichas reservas, y que asigne la exploraci贸n y explotaci贸n mediante procesos competitivos de licitaci贸n internacional (en las que, claro, podr铆a competir PEP en asociaci贸n con quien quisiera). Los campos ser铆an asignados a los licitantes que ofrezcan el mayor porcentaje de recursos para el gobierno (la llamada renta petrolera).

Como vemos, el actual esquema no garantiza que la renta petrolera sea maximizada. PEP no compite con nadie por la explotaci贸n de campos. Al contrario, en la pr谩ctica, PEP es el propietario de los campos, por lo que no tiene incentivos para tener costos eficientes.  Un esquema de competencia asegurar铆a que los costos fueran m谩s bajos (principalmente para la explotaci贸n de recursos no convencionales).

Respecto al downstream, es obvio que debe permitirse competencia a PR, PGPB y PPQ. Lo m谩s probable es que estas subsidiarias salgan del mercado, ante la competencia del mercado. Ello, sin duda, beneficiar铆a a los consumidores.

Para que lo anterior suceda, sin embargo, es necesario establecer un marco regulatorio eficiente, por lo que la CNH y la Comisi贸n Reguladora de Energ铆a tendr谩n que ser fortalecidas, de manera que garanticen el desarrollo eficiente de los mercados petroleros y del gas, al impedir pr谩cticas anti-competitivas y garantizar la libre entrada y salida de oferentes y consumidores.




[1] PEMEX. Inverstor meeting, August, 2013. Relaci贸n con inversionistas, Petr贸leos Mexicanos.
[2] Bloomberg.
[3] “Prospectiva del mercado de petr贸leo Crudo 2012-2026”, SENER.
[4] Estrategia Nacional de Energ铆a 2013-2027. SENER.
[5] Energy Information Administration.
[6] “Technically Recoverable Shale Oil and Shale Gas Resources.” Energy Information Administration. 2013.
[7] “Form 20-F, Petr贸leos Mexicanos”, Securities Exchange Commission, 2012.
[8] Para mayor detalle de los esquemas fiscales en el mundo, v茅ase “Fiscal Systems for Oil.” World Bank.